Instalar Windows XP
Se aplica Windows XP
En
esta página
Muchas personas tienen equipos que se
distribuyen con Windows XP por
lo que es posible que nunca tengan que instalarlo. Sin embargo, puede que
tengas que instalar Windows XP si:
·
Has reemplazado la unidad de disco duro por una nueva que no
tiene Windows XP instalado.
·
Vas a volver a instalar Windows XP en
un equipo porque deseas limpiar tu disco duro y quitar todos los programas no
deseados, como el spyware.
·
Has comprado un equipo sin un sistema operativo.
Lista de comprobación previa a
la instalación
Antes de iniciar el proceso de
instalación, utiliza esta lista de comprobación para asegurarte de que estás
preparado:
·
Tienes el CD de Windows XP.
·
Tienes la clave del producto. La clave del producto se encuentra
en la carátula del CD de Windows XP y
es necesaria para instalar y activar Windows XP.
·
El hardware de tu equipo está instalado. Como mínimo, debes
conectar el teclado, el mouse, el monitor y la unidad de CD. Si está disponible,
debes conectar el equipo a una red con cable.
·
Tienes los controladores de Windows XP. Los controladores son software que
utiliza Windows XP para
comunicarse con el hardware del equipo. Si no tienes controladores disponibles,
es posible que Windows XP ya
incluya controladores para el hardware. Si no es así, debes poder descargarlos
del sitio web del fabricante de hardware después de instalarWindows XP.
·
Si vas a reinstalar Windows XP en
un equipo existente, necesitas una copia de seguridad de tus archivos y
configuración. El proceso de instalación eliminará todos tus archivos. Puedes
usar el Asistente para transferencia de archivos y configuraciones para
almacenar tus archivos y configuraciones en un medio extraíble y restaurarlos
cuando se complete la instalación.
Proceso de instalación
La instalación de Windows XP puede requerir hasta dos horas. Para
que el proceso sea más manejable, se ha dividido en varias secciones.
·
Para iniciar
la instalación
·
Para
continuar con la instalación
·
Para
completar la instalación
Instalación y reinstalación de Windows 7
Se
aplica Windows 7
Se puede elegir entre dos opciones
durante el proceso de instalación de Windows 7:
·
Actualización.
Esta opción reemplaza la versión actual de Windows por Windows 7 y conserva los archivos, la
configuración y los programas en su ubicación en el equipo.
·
Personalizada.
Esta opción reemplaza la versión actual de Windows por Windows 7,
pero no conserva los archivos, la configuración ni los programas. También se la
denomina instalación limpia por ese motivo.
En este artículo, encontrará
instrucciones detalladas para instalar Windows 7 y
reinstalar Windows 7.
Para obtener más información sobre la
instalación de Windows 7, consulte Instalación
de Windows 7: preguntas más frecuentes y Problemas
de instalación de Windows 7: preguntas más frecuentes. Para
obtener más información sobre las opciones de actualización, vaya a Actualizar
a Windows 7:
preguntas más frecuentes en el sitio web de Windows.
·
Cómo adquirir Windows 7
·
Formas habituales de instalar Windows 7
·
Antes de empezar a instalar Windows 7
·
Uso de la opción de instalación Actualización
·
Uso de la opción de instalación Personalizada sin
formatear el disco duro
·
Uso de la opción de instalación Personalizada y cómo
formatear el disco duro
·
Uso de la opción de instalación Personalizada si no hay
ningún sistema operativo instalado
·
Instalar una versión de 64 bits de Windows 7 en un equipo
que ejecute una versión de 32 bits de Windows
·
Reinstalar
Windows 7
·
Activar Windows 7
REQUERIMIENTOS
WINDOWS 7
CIBERGRAFIA:
Cómo realizar una instalación limpia de Windows 8
Se
aplica a Windows 8
Puede realizar una instalación limpia de Windows 8, lo
que normalmente supone formatear el disco duro antes de instalarWindows, con un medio de instalación, pero
necesitará usar el programa de instalación de Windows 8 para
formatear la unidad. También debe tener una versión anterior de Windows ejecutándose en el equipo; no puede
realizar la instalación en una unidad vacía.
Para realizar una instalación limpia con un DVD o una unidad
flash USB
Si ha comprado Windows 8 en DVD o ha creado un DVD o una unidad
flash USB cuando descargó Windows 8, siga estos pasos para
realizar una instalación limpia.
1.
Encienda su PC para que Windows se
inicie normalmente, inserte el DVD o la unidad flash USB de Windows 8 y apague su PC.
2.
Reinicie el equipo.
Si reinicia su PC y se inicia su versión
actual de Windows, es posible que deba cambiar el orden
de arranque en la configuración del BIOS de su PC de manera que el equipo
arranque desde el medio. Para obtener instrucciones sobre cómo cambiar el orden
de arranque de su PC, vea la documentación suministrada con el equipo o visite
el sitio web del fabricante.
Para cambiar el orden de arranque,
normalmente se debe pulsar una combinación de teclas (como F2, F12, Supr, Esc)
inmediatamente después de encender el equipo. Si su versión de Windows sigue iniciándose, pruebe lo siguiente:
espere hasta que Windows le
pida que inicie sesión y entonces vuelva a reiniciar su PC.
3.
En la página Instalar Windows, indique su idioma y otras
preferencias y haga clic en Siguiente.
4.
En la página Lea los términos de la licencia, si acepta los términos
de la licencia, haga clic en Acepto los términos de licencia y haga clic en Siguiente.
5.
En la página ¿Qué tipo de instalación quiere?, haga clic en Personalizada.
6.
En la página ¿Dónde desea instalar Windows?,
haga clic en Opciones
de unidad (avanzadas).
7.
Haga clic en la partición que desea cambiar y haga clic en la
opción para dar formato que desea realizar y, a continuación, siga las
instrucciones.
8.
Cuando haya terminado, haga clic en Siguiente.
9. Siga
las instrucciones para terminar de instalar Windows 8.
REQUERIMIENTOS
WINDOWS 8
CIBERGRAFIA:
|
|
Time Machine
Photo Booth
Requiere una cámara FaceTime o iSight (integrada o externa), cámara USB
Video Class (UVC) o videocámara FireWire DV. Los efectos de backdrop, al usar
una videocámara DV, requieren de foco fijo, exposición y balance de blancos.
|
FaceTime
Las videollamadas necesitan una cámara FaceTime integrada, una cámara
iSight (integrada o externa), cámara de video USB (UVC) o videocámara
FireWire DV, y una conexión a Internet de 128 Kbps. Las videollamadas en HD
requieren cámara FaceTime HD integrada, y conexión a Internet de 1 Mbps.
Debes tener una Mac con Intel compatible para recibir videollamadas en HD.
|
AirDrop
Es compatible con los siguientes modelos de Mac:
·
MacBook Pro (de finales de 2008
o posterior)*
·
MacBook Air (de finales de 2010
o posterior)
·
MacBook (de finales de 2008 o posterior)*
·
iMac (de principios de 2009 o posterior)
·
Mac mini (de mediados de 2010
o posterior)
·
Mac Pro (de principios de 2009 con tarjeta
AirPort Extreme, o de mediados de 2010)
|
Boot Camp
Es compatible con instalaciones existentes de Boot Camp con Windows XP
Service Pack 2, Windows Vista o Windows 7. Las nuevas instalaciones de Boot
Camp requieren Windows 7 (se vende por separado).
|
Soporte
para Exchange
Requiere Microsoft
Exchange Server 2007 Service Pack 1 Update Rollup 4 o Exchange Server 2010. La
configuración automática requiere que esté activada la funcionalidad
Autodiscovery de Microsoft Exchange Server.
|
Función de duplicación de AirPlay
Requiere un Apple TV de segunda generación o posterior. Es
compatible con los siguientes modelos de Mac:
·
iMac (de mediados de 2011 o posterior)
·
Mac mini (de mediados de 2011
o posterior)
·
MacBook Air (de mediados de 2011
o posterior)
·
MacBook Pro (de principios de 2011
o posterior)
|
Power Nap
Es compatible con MacBook Air (fines de 2010 o posterior) y MacBook
Pro con pantalla Retina.
|
Gestos
Requiere un trackpad Multi-Touch, Magic Trackpad o Magic Mouse.
|
Gestos de VoiceOver
Requiere un trackpad Multi-Touch o Magic Trackpad.
|
Mac App Store
Está disponible solo para personas mayores de 18 años de edad (o a
partir de los 13 años, con previa autorización de padre o tutor), en México y
en muchos otros países. Requiere hardware y software compatibles, y acceso a
Internet; se recomienda banda ancha (puede tener costo). Sujeto a términos.
|
Dictado
Requiere un micrófono (integrado o externo), y una conexión Internet de
banda ancha.
|
·

·

·

·

·
* La MacBook Pro (17 pulgadas de finales de 2008) y la MacBook
blanca (finales de 2008) no son compatibles con AirDrop.
APPLE
CIBERGRAFIA:
http://www.apple.com/la/osx/specs/
LINUX
Linux "Ubuntu 7.10"
·
Procesador: AMD o Intel superior a 500 Mhz
·
RAM: de 256 Mb (se recomienda
384 Mb).
·
Espacio En Disco Duro: debe tener por lo menos 4 Gb.
FUNCIONES LINUX
CIBERGRAFIA:
5 DISTRIBUCIONES DE LINUX
CIBERGRAFIA:
UBUNTU 13.4
CIBERGRAFIA:
DERECHOS DE AUTOR
CIBERGRAFIA:
DISPOSITIVOS MOVILES
¿Qué es Android?

Los teléfonos móviles,
como cualquier aparato electrónico tienen dos partes: el hardware (teclado,
pantalla, altavoz...) y el software (pantalla de espera, leer mensajes, agenda,
juegos...).
Hay un software
especializado, el sistema operativo que controla a otras aplicaciones, pero sobre todo, se encarga de gestionar
el hardware, los dispositivos. En los ordenadores podemos diferenciar
claramente el sistema operativo (Windows, Linux, Mac OS) del resto de
programas.
En los teléfonos
móviles, al principio esto era totalmente transparente para el usuario. El
móvil podía hacer una serie de cosas muy limitadas, que ya venían instaladas de
fábrica. Aunque las funciones eran más o menos comunes, cada móvil era
distinto, ya que se manejaba con el software propio de cada fabricante, que
podía ser muy distinto al de otro.
Más tarde los móviles
nos permitieron instalar pequeñas aplicaciones, sobre todo juegos en Java. Ahí
comenzábamos a diferenciar entre software propio del móvil y lo que podíamos
instalar. Aunque como el sistema operativo del móvil aún dependía del
fabricante, debíamos de asegurarnos de que lo que pretendíamos instalar iba a
funcionar en nuestro terminal.
Con la evolución de los
terminales móviles y tablets, se hizo necesario el poder instalar y desinstalar
aplicaciones más complejas acorde a las necesidades de los usuarios. Y no tenía
sentido tener que crear la aplicación para el sistema de cada fabricante. Por
lo que aparecieron los verdaderos sistemas operativos, que funcionaban en
móviles de distintos fabricantes.
Los primeros sistemas
operativos para móviles fueron Symbian (de Panasonic, Siemens AG, Nokia, Sony-Ericsson entre otras), Palm (sobre todo para PDAs), BlackBerry y Windows Mobile (de Microsoft). Apple revolución el mundo de la telefonía móvil con el
lanzamiento de su familia iPhone, con el sistema operativo iPhone OS, y su pantalla multitáctil.
Posteriormente apareció Android. Microsoft ha lanzado recientemente el
Windows 8 que sirve tanto para PCs como para móviles y tablets.
Android nació
inicialmente para teléfonos, en Septiembre de 2008, luego en Febrero de 2011
apareció Android 3.0 para tablets, y en Octubre de 2011 aparecio Android 4.0
que unificó los dos sistemas (teléfonos y tablets) en uno sólo. La versión en
Noviembre de 2012 es Android 4.2.
La principal ventaja de
utilizar uno de estos sistemas operativos es que disponemos de una gran
cantidad de aplicaciones. Además, como pasa con los ordenadores, dos
dispositivos con el mismo sistema operativo se manejarán igual, aunque puede
que tengan distinta pantalla, cámara, que uno no integre GPS, o que sean de
distinto fabricante. Aunque puede haber pequeñas diferencias ya que cada
fabricante puede modificar algunos aspectos de Android.

La principal diferencia
entre Android y el resto de sistemas operativos para dispositivos móviles es
que es software libre, basado en Linux, y la mayor parte es de
código abierto. Esto quiere decir que no deberás de pagar nada por él, y que
cualquiera puede añadirle mejoras. En los sistemas propietarios, sólo el
fabricante puede hacer modificaciones.
La principal empresa que
hay detrás del desarrollo de Android es Google, quien lidera la Open Handset Alliance, un
consorcio de empresas que se comprometen a seguir los estándares abiertos y
libres.
FUNCIONES ANDROID
CIBERGRAFIA:
IOS
Además
del radical rediseño en los gráficos, iOS 7 ofrece a los usuarios muchas funciones útiles que iOS 6 no
posee. Seleccionamos las 5 que más nos han gustado. Aquí van:


1. Bloquea los números molestos
Todos
tenemos una lista
de números a los cuales jamás les atenderíamos una llamada.
Sean parientes insoportables, ex parejas o vendedores de productos fantásticos
y económicos, iOS 7 te permite olvidarte de su (fastidiosa) existencia.
Para
agregar un contacto a la lista de números bloqueados, dirígete a Configuración
> Teléfono > Bloqueados, pulsa Agregar y elige un número de la lista.

Puedes volver a autorizar un número de la
lista de indeseables en
cualquier momento: cuando estés en la lista, presiona Modificar,
selecciona el número que deseas quitar y pulsa Desbloquear.
FUNCIONES IOS
CIBERGRAFIA:
JAVA

Métodos y Funciones
Las funciones y
métodos en java sirven para la optimización de código y la reutilización del
mismo. Si quisiéramos realizar sumas de dos o más números en diferentes puntos de la aplicación sería un
problema estar realizando el mismo código de la sumatoria a cada instante que lo
necesitemos, por lo tanto lo adecuado sería realizar una sola vez la suma y
llamar a tal función cada vez que lo necesitemos.
CREACIÓN DE MÉTODOS Y FUNCIONES
La ubicación de las funciones o los métodos se puede dar en la
parte superior o inferior del main principal o incluso en otra clase (Tema que
se tratará en la siguiente guía) que luego se puede instanciar en la clase que
requiera los métodos del otro.
-->
-->
MÉTODOS
Es un conjunto de código reutilizable
del cual se puede hacer un uso continuo que se encuentra disponible en
cualquier momento deseado dentro de la aplicación.
FUNCIÓN
Las funciones son similares a los métodos la
diferencia es que estas retornan un resultado lo cual puede ser
almacenado dentro de una variable o impreso directamente en pantalla,
mientras que los métodos no retornan ningún tipo de dato pero a si mismo
podrían meterse variables al mismo método lo cual podría usarse como un tipo de
retorno aunque no sería lo mismo.
EJEMPLO DE MÉTODOS Y FUNCIONES
Veamos un ejemplo, primero creemos un
método que realice la suma de dos números, el código sería el siguiente:
private void MetodoSuma(float numero1, float numero2){
float Suma=numero1+numero2;
System.out.println(Suma);
}
Ahora creemos una función que realice lo
mismo pero que retorne el resultado para almacenarlo dentro de una variable, el
código lo vemos seguidamente:
private float FuncionSuma(float numero1, float numero2){
float Suma=numero1+numero2;
return Suma;
}
USO DE
LOS MÉTODOS Y FUNCIONES
En el
primero caso haremos el uso del método cargándole con dos datos fijos. Creamos
los dos datos de tipo float y luego instanciamos al método de la siguiente
forma:
float Num1=7, Num2=4;
MetodosFunciones C=new
MetodosFunciones();
C.MetodoSuma(Num1, Num2);
Primero debemos instanciar a la clase,
en este caso a MetodosFunciones porque es el nombre de la clase principal
MetodosFunciones C=new MetodosFunciones();
luego haciendo uso de
su variable C instanciamos al método o función que deseemos llamar como se ve
seguidamente
C.MetodoSuma(Num1, Num2);
Habiendo realizado el código hasta este
punto ya debería imprimir la
suma de ambos números, entonces al ejecutar el código debería mostrarnos el
resultado de la suma de ambos números.
Ahora para poder hacer uso de la función
sería lo mismo, pero en esta oportunidad podríamos hacer uso de la clase ya
instanciada con su variable C instanciando directamente a la función de la
siguiente forma:
Sumax=C.FuncionSuma(Num1, Num2);
En este caso asignamos a una variable
Sumax la función ya que esta
función retornara un resultado y haría falta hacer impresión en pantalla de este dato lo cual podemos hacerlo
de la siguiente forma
System.out.println(Sumax);
También podría realizarse la impresión
directamente sin necesidad de almacenarlo en una variable como se muestra
seguidamente lo cual daría el mismo resultado
FUNCIONES JAVA ME
CIBERGRAFIA:
float Suma=numero1+numero2;
System.out.println(Suma);
}
float Suma=numero1+numero2;
return Suma;
}
USO DE LOS MÉTODOS Y FUNCIONES
MetodosFunciones C=new MetodosFunciones();
C.MetodoSuma(Num1, Num2);
Symbian 3, el nuevo sistema operativo de Nokia se deja ver en un vídeo

La finlandesa Nokia continúa haciendo campaña de su inminente sistema operativo para móvilestáctiles,
el Symbian 3. Poco a
poco vamos sabiendo más acerca de esta plataforma, y
gracias avídeos como el
que se ha facilitado, los datos acerca de Symbian 3 se amplían notablemente. En una pieza de poco más de cinco minutos,
podemos ver una demo de
algunas de las funciones de Symbian 3, incluídas las operaciones
de su interfaz y la forma en que funciona con la visualización de imágenes o
archivos multimedia.
En un
principio, el escritorio
del Symbian 3 recuerda al entorno de Nokia N97, con un
sistema deaccesos configurables a través de varias páginas. De
esta forma, el usuario tendrá en la página
principal un reloj, un acceso a sus perfiles en
las principales redes sociales, un resumen de titulares e
información meteorológica, así como widgets
que le dirijan a distintas funciones del teléfono, al
tiempo que le permite configurar
más páginas desplazables con nuevos contenidos.
FUNCIONES SIMBIAN
CIBERGRAFIA:

Recopilamos
las funcionalidades o mejoras que tienes en tu Windows Phone
Hace ya tiempo que Windows
Phone está entre nosotros y varios meses que Windows Phone 8 llegó con los
nuevos terminales y mejoras bajo el brazo. Ahora que ya conocemos el sistema
operativo suficientemente, y cuando estamos a punto de recibir la segunda de las
actualizaciones de Windows Phone 8, es hora de recopilar todo lo que podemos
hacer con él y que puede que no conocieras. ¿Quieres realizar un recorrido
descubriendo todo lo que puedes hacer con tu Windows Phone?

Hace ya
más de un año, os hicimos una recopilación de funciones que tenías en tu Nokia Lumia con Windows Phone 7 y que no todo el mundo conocía. Ahora, una
vez que tenemos Windows Phone 8 con más de medio año de vida, y esperando la
segunda actualización, es conveniente actualizarnos y realizar un análisis
parecido para esta nueva versión. ¿Nos
seguís en un recorrido sobre las funciones de Windows Phone? Muchas de ellas las encontraréis en ambos
sistemas operativos, y otras serán exclusivas de Windows Phone 8. Recordemos
que estas funciones serán válidas para todos los terminales Nokia Lumia,
Samsung ATIV y HTC.
Cómo
contároslas todas en un artículo iban a ser demasiadas, vamos a comenzar por aquellas que ya
teníamos en Windows Phone 7 y que se
han conservado, e incluso mejorado, en Windows Phone 8.

Correo electrónico, contactos, calendario, tareas
El correo electrónico es una parte muy importante para Windows
Phone 7 y 8. Es por ello que encontrarás la posibilidad de utilizar cualquier cuenta de
correo en tu propio terminal, y sin tener que instalar
aplicaciones específicas, como puede ocurrir en otros sistemas operativos.
Utiliza cuentas de Hotmail, Yahoo, Gmail, Exchange, o cualquier otra que
permita sincronización por IMAP o POP3.
No hay
que olvidar la posibilidad que tiene Windows Phone de agrupar dos o más bandejas de entrada, en el
propio terminal, permitiendo una gestión de tus correos desde un mismo sitio.

Además
de la gestión del correo, no hay que olvidar la sincronización de los contactos, calendarios de diferentes orígenes, e incluso tareas.
Permitiendo llevar en la palma de la mano todo lo necesario para organizar
nuestro día a día. En la siguiente actualización de Windows Phone 8, denominada
GDR2, llegará la sincronización con CalDav y CardDav.

Reconocimiento
de voz: habla a tu teléfono y que te entienda
Windows
Phone, desde sus primeras versiones, ha
incluido reconocimiento de voz, e
incorporando funciones muy útiles de llamada, búsqueda, escribir mensajes, etc.
Y con Windows
Phone 8 estas
posibilidades se ampliaron. Por un lado, se reconocen más órdenes, se puede
redactar texto en correo electrónico, y lo más importante, otras aplicaciones pueden
utilizar el reconocimiento de voz para detectar órdenes. Un
ejemplo es la llegada del asistente personal Indigo.
Mapas: para que no te pierdas nunca
Windows
Phone 7, llevaba incorporado los mapas de Bing, pero sólo los Nokia Lumia
tenían un navegador GPS gratuito. Pero con la llegada de Windows Phone 8, la
situación cambió, y Microsoft y Nokia llegaron a un acuerdo integrando Nokia
sus servicios
de mapas a todos los Windows Phone(servicio Here). Así todos los
Windows Phone 8 poseen una aplicación completa de mapas y navegación GPS.
Además, no hay que olvidar que se trata de un navegador offline y que no es necesario un consumo
de datos móviles para su funcionamiento.


Gestión
avanzada del consumo de batería
Y esto
nos lleva a otro de los puntos
fuertes de Windows Phone. La gestión de la batería es uno de los puntos más cuidados en este
sistema operativo. Así, aunque se permite una cierta multitarea, es muy
controlada por el sistema operativo evitando
así que haya aplicaciones en segundo plano que puedan apoderarse de la CPU y por tanto generar un consumo elevado de
batería. Esto se une al bloqueo
automático de tareas en segundo plano de aplicaciones que no usamos. ¿Para qué se
van a ejecutar si no las abrimos?
Además,
Windows Phone tiene un modo de
ahorro de batería nativo y que se
activa al quedar poca batería, que deshabilita algunos servicios, pero que nos
asegura que no nos quedaremos sin carga en el terminal.

FUNCIONES
WINDOWS PHONE
CIBERGRAFIA:
KINDLE

Funciones básicas
de Kindle Paperwhite
![]() |
Utilizar los controladores de hardware

- Puerto
micro USB: utiliza el cable
USB incluido en el paquete de tu Kindle Paperwhite para cargar la batería
y transferir contenido.
- Botón
de encendido: pulsa en el botón
de encendido para iniciar, apagar o poner en modo de suspensión tu Kindle
Paperwhite. También puedes reiniciar el dispositivo si pulsas el botón de
encendido durante 20 segundos.
Para más
información, consulta Viajar con mi Kindle

Utilizar la pantalla
táctil
Kindle
Fire dispone de una pantalla multitáctil a color de 7". Pulsa en un
contenido para seleccionarlo. En Kindle Paperwhite, pasar las páginas de un
libro es muy sencillo mientras lo sujetas con una mano.
FUNCIONES KINDLE
CIBERGRAFIA:
BlackBerry Características y Funciones
Obtené ayuda para configurar y aprender todas
las excelentes funciones de tu dispositivo

Comunicaciones
Conectate con las personas que te importan de todo el mundo a
través de correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales y BlackBerry®
Messenger.


Medios
Llevá tu música favorita, tus fotos más valiosas y los videos
que más te gustan adonde sea que vayas. Además, sincronizá todo con tu PC o
Mac.


Seguridad
Obtené ayuda para encontrar tu teléfono inteligente BlackBerry
perdido con BlackBerry® Protect™ y aprendé a realizar una copia de seguridad de
los datos.


Aplicaciones
Descubrí y descargá aplicaciones que facilitarán tu vida. Elegí
entre cientos de aplicaciones de entretenimiento, juegos y productividad.


Personalización
Personalizá tu experiencia con configuraciones personalizadas de
pantalla de inicio, fondos de pantalla, accesorios y más.


No hay comentarios:
Publicar un comentario