SISTEMAS DE ARCHIVOS EN SISTEMAS OPERATIVOS
Comparación de los sistemas de archivos NTFS y FAT
Un sistema de archivos
es la estructura subyacente que un equipo usa para organizar los datos de un
disco duro. Si está instalando un disco duro nuevo, tiene que realizar las
particiones y formatearlo empleando un sistema de archivos para poder comenzar a
almacenar datos o programas. En Windows, las tres opciones del sistema de
archivos que tiene para elegir son NTFS, FAT32 y la anterior y poco usada FAT
(también conocida como FAT16).
NTFS
NTFS es el sistema de
archivos preferido para esta versión de Windows. Tiene muchos beneficios
respecto al sistema de archivos FAT32, entre los que se incluye:
·
La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el
disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer.
·
Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes.
·
Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el
acceso a archivos específicos para usuarios aprobados.
FAT32
FAT32, y el menos
usado FAT, se usan en versiones anteriores de sistemas operativos de Windows,
incluyendo Windows 95,Windows 98 y Windows Millennium
Edition. FAT32 no tiene la seguridad que NTFS proporciona, por lo que si tiene
una partición FAT32 o volumen en el equipo, cualquier usuario que tenga acceso
al equipo puede leer el archivo incluido. FAT32 también tiene limitaciones de
tamaño. No puede crear una partición FAT32 mayor que 32GB en esta versión de Windows y
no puede almacenan un archivo mayor que 4GB en una partición FAT32.
La razón principal de
utilizar FAT32 es que tiene un equipo que a veces ejecutará Windows 95, Windows 98
oWindows Millennium Edition y en otras ocasiones ejecutará esta versión de Windows,
conocida como configuración de arranque múltiple. Si éste es el caso, tendrá
que instalar el sistema operativo anterior en una partición FAT32 o FAT y
asegurarse de que es una partición primaria (una que puede alojar un sistema
operativo). Las particiones adicionales a las que tendrá acceso cuando use
estas versiones anteriores de Windows también estarán formateadas con
FAT32. Estas versiones anteriores de Windows pueden tener acceso a
volúmenes o particiones NTFS en una red pero no en el equipo.
CIBERGRAFIA:
Introducción a los sistemas de archivos FAT, HPFS y NTFS
Este
artículo explica las diferencias existentes entre FAT, HPFS y NTFS en Windows
NT, así como sus ventajas e inconvenientes. Se divide en las secciones
siguientes:
·
Introducción a FAT
·
Introducción a HPFS
·
Introducción a NTFS
NOTA: HPFS
solo es compatible con las versiones 3.1, 3.5 y 3.51 de Windows NT. Windows NT
4.0 no admite las particiones HPFS ni puede tener acceso a ellas. Además, el
sistema de archivos FAT32 solo se admite en Windows 98/95 y Windows 2000.
Más información
INTRODUCCIÓN
A FAT
FAT es con
diferencia el sistema de archivos más simple de aquellos compatibles con
Windows NT. El sistema de archivos FAT se caracteriza por la tabla de
asignación de archivos (FAT), que es realmente una tabla que reside en la parte
más "superior" del volumen. Para proteger el volumen, se guardan dos
copias de la FAT por si una resultara dañada. Además, las tablas FAT y el
directorio raíz deben almacenarse en una ubicación fija para que los archivos
de arranque del sistema se puedan ubicar correctamente.
Un disco con formato FAT se asigna en clústeres, cuyo tamaño viene determinado por el tamaño del volumen. Cuando se crea un archivo, se crea una entrada en el directorio y se establece el primer número de clúster que contiene datos. Esta entrada de la tabla FAT indica que este es el último clúster del archivo o bien señala al clúster siguiente.
La actualización de la tabla FAT es muy importante y requiere mucho tiempo. Si la tabla FAT no se actualiza con regularidad, podría producirse una pérdida de datos. Requiere mucho tiempo porque las cabezas lectoras de disco deben cambiar de posición y ponerse a cero en la pista lógica de la unidad cada vez que se actualiza la tabla FAT.
No hay ninguna organización en cuanto a la estructura de directorios de FAT, y se asigna a los archivos la primera ubicación libre de la unidad. Además, FAT solo es compatible con los atributos de los archivos de almacenamiento, del sistema, ocultos y de solo lectura.
Un disco con formato FAT se asigna en clústeres, cuyo tamaño viene determinado por el tamaño del volumen. Cuando se crea un archivo, se crea una entrada en el directorio y se establece el primer número de clúster que contiene datos. Esta entrada de la tabla FAT indica que este es el último clúster del archivo o bien señala al clúster siguiente.
La actualización de la tabla FAT es muy importante y requiere mucho tiempo. Si la tabla FAT no se actualiza con regularidad, podría producirse una pérdida de datos. Requiere mucho tiempo porque las cabezas lectoras de disco deben cambiar de posición y ponerse a cero en la pista lógica de la unidad cada vez que se actualiza la tabla FAT.
No hay ninguna organización en cuanto a la estructura de directorios de FAT, y se asigna a los archivos la primera ubicación libre de la unidad. Además, FAT solo es compatible con los atributos de los archivos de almacenamiento, del sistema, ocultos y de solo lectura.
Convención
de nomenclatura de FAT
FAT utiliza
la convención de nomenclatura tradicional 8.3 y todos los nombres de archivo
deben crearse con el conjunto de caracteres ASCII. El nombre de un archivo o
directorio puede tener ocho caracteres de longitud, después un separador de
punto (.) y una extensión de hasta tres caracteres. El nombre debe empezar con
una letra o un número y puede contener cualquier carácter excepto los
siguientes:
. " / \ [ ] : ; | = ,
Si se
utiliza cualquiera de estos caracteres, pueden producirse resultados
inesperados. El nombre no puede contener espacios en blanco.
Los nombres siguientes están reservados:
Los nombres siguientes están reservados:
CON, AUX, COM1, COM2, COM3, COM4, LPT1, LPT2, LPT3, PRN, NUL
Todos los
caracteres se convertirán a mayúsculas.
Ventajas
de FAT
No es
posible realizar una recuperación de archivos eliminados en Windows NT en
ninguno de los sistemas de archivos compatibles. Las utilidades de recuperación
de archivos eliminados intentan tener acceso directamente al hardware, lo que
no se puede hacer en Windows NT. Sin embargo, si el archivo estuviera en una
partición FAT y se reiniciara el sistema en MS-DOS, se podría recuperar el
archivo. El sistema de archivos FAT es el más adecuado para las unidades y/o
particiones de menos de 200 MB aproximadamente, ya que FAT se inicia con muy
poca sobrecarga. Para obtener una explicación más amplia de las ventajas de
FAT, consulte lo siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
Desventajas
de FAT
Cuando se
utilicen unidades o particiones de más de 200 MB, es preferible no utilizar el
sistema de archivos FAT. El motivo es que a medida que aumente el tamaño del
volumen, el rendimiento con FAT disminuirá rápidamente. No es posible
establecer permisos en archivos que estén en particiones FAT.
Las particiones FAT tienen un tamaño limitado a un máximo de 4 Gigabytes (GB) en Windows NT y 2 GB en MS-DOS. Para obtener información adicional acerca de esta limitación, consulte el siguiente artículo de Microsoft Knowledge Base:
Las particiones FAT tienen un tamaño limitado a un máximo de 4 Gigabytes (GB) en Windows NT y 2 GB en MS-DOS. Para obtener información adicional acerca de esta limitación, consulte el siguiente artículo de Microsoft Knowledge Base:
ID. DE
ARTÍCULO: 118335
TÍTULO: Tamaño máximo de partición en MS-DOS
TÍTULO: Tamaño máximo de partición en MS-DOS
Para
obtener más información acerca de otras desventajas de FAT, consulte lo
siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
INTRODUCCIÓN
A HPFS
El sistema
de archivos HPFS se presentó por primera vez con OS/2 1.2 para permitir un
mejor acceso a los discos duros de mayor tamaño que estaban apareciendo en el
mercado. Además, era necesario que un nuevo sistema de archivos ampliara el
sistema de nomenclatura, la organización y la seguridad para las crecientes
demandas del mercado de servidores de red. HPFS mantiene la organización de
directorio de FAT, pero agrega la ordenación automática del directorio basada
en nombres de archivo. Los nombres de archivo se amplían hasta 254 caracteres
de doble byte. HPFS también permite crear un archivo de "datos" y
atributos especiales para permitir una mayor flexibilidad en términos de
compatibilidad con otras convenciones de nomenclatura y seguridad. Además, la
unidad de asignación cambia de clústeres a sectores físicos (512 bytes), lo que
reduce el espacio perdido en el disco.
En HPFS, las entradas de directorio contienen más información que en FAT. Además del archivo de atributos, esto incluye información sobre la fecha y la hora de modificación, de creación y de acceso. En lugar de señalar al primer clúster del archivo, en HPFS las entradas del directorio señalan a FNODE. FNODE puede contener los datos del archivo, o bien punteros que pueden señalar a datos del archivo o a otras estructuras que, a su vez, señalarán a datos del archivo.
HPFS intenta asignar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de datos de un archivo en sectores contiguos. Esto se hace con el fin de aumentar la velocidad al realizar el procesamiento secuencial de un archivo.
HPFS organiza una unidad en una serie de bandas de 8 MB y, siempre que sea posible, un archivo estará contenido dentro de una de estas bandas. Entre cada una de estas bandas hay mapas de bits de asignación de 2 KB, que hacen un seguimiento de los sectores dentro de una banda que se han asignado y que no se han asignado. La creación de bandas aumenta el rendimiento porque el cabezal de la unidad no tiene que volver a la parte superior lógica (normalmente el cilindro 0) del disco, sino al mapa de bits de asignación de banda más cercano, para determinar dónde se almacenará un archivo.
Además, HPFS incluye un par de objetos de datos especiales únicos:
En HPFS, las entradas de directorio contienen más información que en FAT. Además del archivo de atributos, esto incluye información sobre la fecha y la hora de modificación, de creación y de acceso. En lugar de señalar al primer clúster del archivo, en HPFS las entradas del directorio señalan a FNODE. FNODE puede contener los datos del archivo, o bien punteros que pueden señalar a datos del archivo o a otras estructuras que, a su vez, señalarán a datos del archivo.
HPFS intenta asignar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de datos de un archivo en sectores contiguos. Esto se hace con el fin de aumentar la velocidad al realizar el procesamiento secuencial de un archivo.
HPFS organiza una unidad en una serie de bandas de 8 MB y, siempre que sea posible, un archivo estará contenido dentro de una de estas bandas. Entre cada una de estas bandas hay mapas de bits de asignación de 2 KB, que hacen un seguimiento de los sectores dentro de una banda que se han asignado y que no se han asignado. La creación de bandas aumenta el rendimiento porque el cabezal de la unidad no tiene que volver a la parte superior lógica (normalmente el cilindro 0) del disco, sino al mapa de bits de asignación de banda más cercano, para determinar dónde se almacenará un archivo.
Además, HPFS incluye un par de objetos de datos especiales únicos:
Superbloque
El
superbloque se encuentra en el sector lógico 16 y contiene un puntero al FNODE
del directorio raíz. Uno de los mayores peligros de utilizar HPFS es que si el
superbloque se pierde o resulta dañado debido a un sector defectuoso, lo mismo
ocurrirá con el contenido de la partición, incluso aunque el resto de la unidad
esté bien. Sería posible recuperar los datos de la unidad copiando todo a otra
unidad con un sector 16 en buen estado y volviendo a generar el superbloque.
Sin embargo, es una tarea muy compleja.
Bloque de
reserva
El bloque
de reserva se encuentra en el sector lógico 17, y contiene una tabla de
"revisiones" y el bloque de directorio de reserva. En HPFS, cuando se
detecta un sector defectuoso, la entrada de las "revisiones" se
utiliza para señalar lógicamente a un sector en buen estado existente en lugar
de al sector defectuoso. Esta técnica para el tratamiento de errores de escritura
se conoce como revisión.
La revisión es una técnica en la que si se produce un error debido a un sector defectuoso, el sistema de archivos mueve la información a otro sector diferente y marca el sector original como no válido. Todo ello se realiza de forma transparente para cualquier aplicación que esté realizando operaciones de E/S de disco (es decir, la aplicación nunca sabe que hubo problemas con el disco duro). Al utilizar un sistema de archivos que admite revisiones, se eliminarán mensajes de error como el de FAT "¿Desea interrumpir, reintentar o cancelar?" que aparece cuando se encuentra un sector defectuoso.
Nota: la versión de HPFS incluida con Windows NT no admite revisiones.
La revisión es una técnica en la que si se produce un error debido a un sector defectuoso, el sistema de archivos mueve la información a otro sector diferente y marca el sector original como no válido. Todo ello se realiza de forma transparente para cualquier aplicación que esté realizando operaciones de E/S de disco (es decir, la aplicación nunca sabe que hubo problemas con el disco duro). Al utilizar un sistema de archivos que admite revisiones, se eliminarán mensajes de error como el de FAT "¿Desea interrumpir, reintentar o cancelar?" que aparece cuando se encuentra un sector defectuoso.
Nota: la versión de HPFS incluida con Windows NT no admite revisiones.
Ventajas
de HPFS
HPFS es la
mejor opción para las unidades comprendidas entre 200 y 400 MB. Para obtener
una explicación más detallada de las ventajas de HPFS, consulte lo siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
Desventajas
de HPFS
Debido a la
sobrecarga que implica HPFS, no es una opción muy eficaz para un volumen de
menos de unos 200 MB. Además, con volúmenes mayores de unos 400 MB, habrá una
ligera degradación del rendimiento. No se puede establecer la seguridad en HPFS
con Windows NT.
HPFS solo es compatible con las versiones 3.1, 3.5 y 3.51 de Windows NT. Windows NT 4.0 no puede tener acceso a particiones HPFS.
Para conocer otras desventajas de HPFS, consulte lo siguiente:
HPFS solo es compatible con las versiones 3.1, 3.5 y 3.51 de Windows NT. Windows NT 4.0 no puede tener acceso a particiones HPFS.
Para conocer otras desventajas de HPFS, consulte lo siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
INTRODUCCIÓN
A NTFS
Desde el
punto de vista de un usuario, NTFS sigue organizando los archivos en
directorios que, al igual que ocurre en HPFS, se ordenan. Sin embargo, a
diferencia de FAT o de HPFS, no hay ningún objeto "especial" en el
disco y no hay ninguna dependencia del hardware subyacente, como los sectores
de 512 bytes. Además, no hay ninguna ubicación especial en el disco, como las
tablas de FAT o los superbloques de HPFS.
Los objetivos de NTFS son proporcionar lo siguiente:
Los objetivos de NTFS son proporcionar lo siguiente:
·
Confiabilidad, que es especialmente deseable para los sistemas
avanzados y los servidores de archivos
·
Una plataforma para tener mayor funcionalidad
·
Compatibilidad con los requisitos de POSIX
·
Eliminación de las limitaciones de los sistemas de archivos FAT
y HPFS
Confiabilidad
Para
garantizar la confiabilidad de NTFS, se trataron tres áreas principales:
posibilidad de recuperación, eliminación de errores graves de un único sector y
revisiones.
NTFS es un sistema de archivos recuperable porque hace un seguimiento de las transacciones con el sistema de archivos. Cuando se ejecuta un comando CHKDSK en FAT o HPFS, se comprueba la coherencia de los punteros dentro del directorio, la asignación y las tablas de archivos. En NTFS se mantiene un registro de transacciones con estos componentes de forma que CHKDSK solo tenga que deshacer las transacciones hasta el último punto de confirmación para recuperar la coherencia dentro del sistema de archivos.
En FAT o en HPFS, si se produce un error en un sector que es la ubicación de uno de los objetos especiales del sistema de archivos, se producirá un error de un único sector. NTFS evita esto de dos maneras: en primer lugar, no utilizando objetos especiales en el disco, efectuando el seguimiento de todos los objetos del disco y protegiéndolos. En segundo lugar, en NTFS se mantienen varias copias (el número depende del tamaño del volumen) de la tabla maestra de archivos.
De manera similar a las versiones OS/2 de HPFS, NTFS admite revisiones.
NTFS es un sistema de archivos recuperable porque hace un seguimiento de las transacciones con el sistema de archivos. Cuando se ejecuta un comando CHKDSK en FAT o HPFS, se comprueba la coherencia de los punteros dentro del directorio, la asignación y las tablas de archivos. En NTFS se mantiene un registro de transacciones con estos componentes de forma que CHKDSK solo tenga que deshacer las transacciones hasta el último punto de confirmación para recuperar la coherencia dentro del sistema de archivos.
En FAT o en HPFS, si se produce un error en un sector que es la ubicación de uno de los objetos especiales del sistema de archivos, se producirá un error de un único sector. NTFS evita esto de dos maneras: en primer lugar, no utilizando objetos especiales en el disco, efectuando el seguimiento de todos los objetos del disco y protegiéndolos. En segundo lugar, en NTFS se mantienen varias copias (el número depende del tamaño del volumen) de la tabla maestra de archivos.
De manera similar a las versiones OS/2 de HPFS, NTFS admite revisiones.
Mayor
funcionalidad
Uno de los
principales objetivos de diseño de Windows NT en cada nivel es proporcionar una
plataforma a la que se pueda agregar e integrar funciones, y NTFS no es ninguna
excepción. NTFS proporciona una plataforma enriquecida y flexible que pueden
utilizar otros sistemas de archivos. Además, NTFS es totalmente compatible con
el modelo de seguridad de Windows NT y admite varias secuencias de datos. Ya no
es un archivo de datos en una única secuencia de datos. Por último, en NTFS un
usuario puede agregar a un archivo sus propios atributos definidos por él mismo.
Compatibilidad
con POSIX
NTFS es el
sistema de archivos compatible que mejor se adhiere a POSIX.1, ya que cumple
los requisitos siguientes de POSIX.1:
Nomenclatura con distinción entre mayúsculas y minúsculas:
En POSIX, LÉAME.TXT, Léame.txt y léame.txt son todos archivos diferentes.
Marca de tiempo adicional:
La marca de tiempo adicional proporciona la hora a la que se tuvo acceso al archivo por última vez.
Vínculos físicos:
Un vínculo físico se produce cuando dos nombres de archivo diferentes, que pueden estar en directorios diferentes, señalan a los mismos datos.
Nomenclatura con distinción entre mayúsculas y minúsculas:
En POSIX, LÉAME.TXT, Léame.txt y léame.txt son todos archivos diferentes.
Marca de tiempo adicional:
La marca de tiempo adicional proporciona la hora a la que se tuvo acceso al archivo por última vez.
Vínculos físicos:
Un vínculo físico se produce cuando dos nombres de archivo diferentes, que pueden estar en directorios diferentes, señalan a los mismos datos.
Eliminación
de limitaciones
En primer
lugar, NTFS ha aumentado considerablemente el tamaño de los archivos y los
volúmenes, de forma que ahora pueden tener hasta 2^64 bytes (16 exabytes o
18.446.744.073.709.551.616 bytes). NTFS también ha vuelto al concepto de
clústeres de FAT para evitar el problema de HPFS de un tamaño de sector fijo.
Esto se hizo porque Windows NT es un sistema operativo portátil y es probable
que se encuentre tecnología de disco diferente en algún lugar. Por tanto, se
consideró que quizás 512 bytes por sector no fuera siempre un valor adecuado
para la asignación. Para lograrlo, se permitió definir el clúster como
múltiplos del tamaño de asignación natural del hardware. Por último, en NTFS
todos los nombres de archivo se basan en Unicode, y los nombres de archivo 8.3 se
conservan junto con los nombres de archivo largos.
Ventajas
de NTFS
NTFS es la
mejor opción para volúmenes de unos 400 MB o más. El motivo es que el
rendimiento no se degrada en NTFS, como ocurre en FAT, con tamaños de volumen
mayores.
La posibilidad de recuperación está diseñada en NTFS de manera que un usuario nunca tenga que ejecutar ningún tipo de utilidad de reparación de disco en una partición NTFS. Para conocer otras ventajas de NTFS, consulte lo siguiente:
La posibilidad de recuperación está diseñada en NTFS de manera que un usuario nunca tenga que ejecutar ningún tipo de utilidad de reparación de disco en una partición NTFS. Para conocer otras ventajas de NTFS, consulte lo siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
Desventajas
de NTFS
No se
recomienda utilizar NTFS en un volumen de menos de unos 400 MB, debido a la
sobrecarga de espacio que implica. Esta sobrecarga de espacio se refiere a los
archivos de sistema de NTFS que normalmente utilizan al menos 4 MB de espacio
de unidad en una partición de 100 MB.
NTFS no integra actualmente ningún cifrado de archivos. Por tanto, alguien puede arrancar en MS-DOS u otro sistema operativo y emplear una utilidad de edición de disco de bajo nivel para ver los datos almacenados en un volumen NTFS.
No es posible formatear un disco con el sistema de archivos NTFS; Windows NT formatea todos los disco con el sistema de archivos FAT porque la sobrecarga de espacio que implica NTFS no cabe en un disco.
Para obtener más información acerca de las desventajas NTFS, consulte lo siguiente:
NTFS no integra actualmente ningún cifrado de archivos. Por tanto, alguien puede arrancar en MS-DOS u otro sistema operativo y emplear una utilidad de edición de disco de bajo nivel para ver los datos almacenados en un volumen NTFS.
No es posible formatear un disco con el sistema de archivos NTFS; Windows NT formatea todos los disco con el sistema de archivos FAT porque la sobrecarga de espacio que implica NTFS no cabe en un disco.
Para obtener más información acerca de las desventajas NTFS, consulte lo siguiente:
·
"Guía de conceptos y planeación" de Microsoft Windows
NT Server, capítulo 5, sección titulada "Elección de un sistema de
archivos"
·
Kit de recursos de Microsoft Windows NT Workstation 4.0,
capítulo 18, "Elección de un sistema de archivos"
·
"Guía de recursos" del Kit de recursos de Microsoft
Windows NT Server 4.0, capítulo 3, sección titulada "Qué sistema de
archivos utilizar en cada volumen"
Convenciones
de nomenclatura de NTFS
Los nombres
de archivo y de directorio pueden tener hasta 255 caracteres de longitud,
incluyendo cualquier extensión. Los nombres conservan el modelo de mayúsculas y
minúsculas, pero no distinguen mayúsculas de minúsculas. NTFS no realiza
ninguna distinción de los nombres de archivo basándose en el modelo de
mayúsculas y minúsculas. Los nombres pueden contener cualquier carácter excepto
los siguientes:
? " / \ < > * | :
En la
actualidad, desde la línea de comandos solo se pueden crear nombres de archivo
de un máximo de 253 caracteres.
CIBERGRAFIA:
Descripción del sistema de archivos FAT32
Características
de FAT32
FAT32 presenta las
siguientes mejoras con respecto a versiones anteriores del sistema de archivos
FAT:
·
FAT32 admite unidades de hasta 2 terabytes de tamaño.
·
FAT32 aprovecha el espacio de forma más eficiente. FAT 32
utiliza clústeres menores (es decir, clústeres de 4 KB a 8 KB), lo que
significa entre un 10 y un 15 por ciento de mejora en el uso del espacio con
respecto a unidades grandes con sistemas de archivos FAT o FAT16.
·
FAT32 es más robusto. FAT32 puede reubicar la carpeta raíz y
utilizar la copia de seguridad de la tabla de asignación de archivos en lugar
de la copia predeterminada. Además, el registro de inicio de las unidades FAT32
se ha ampliado para incluir una copia de las estructuras de datos críticas. Por
lo tanto, las unidades FAT32 son menos susceptibles a un único punto de error
que las unidades FAT16 existentes.
·
FAT32 es más flexible. La carpeta raíz de una unidad FAT32 es
una cadena de clústeres ordinaria, de manera que puede ubicarse en cualquier
unidad. Las limitaciones presentes en versiones anteriores con respecto al
número de entradas de la carpeta raíz ya no existen. Además, se puede
deshabilitar el duplicado de la tabla de asignación de archivos, con lo que se
puede generar una tabla de asignación de archivos distinta de la primera que
está activa. Estas características permiten el cambio de tamaño dinámico de las
particiones FAT32. No obstante, tenga en cuenta que, aunque el diseño de FAT32
permite esta función, Microsoft no la implementará en la versión inicial.
Consideraciones
acerca de la compatibilidad de FAT32
Para mantener la mayor
compatibilidad posible con los programas, las redes y las unidades de
dispositivos existentes, FAT32 se implementó con los menores cambios posibles
en la arquitectura de Windows existente, en la estructura de datos internos, en
las interfaces de programación de aplicaciones (API) y en el formato del disco.
Sin embargo, dado que ahora se requieren 4 bytes para almacenar los valores de
clúster, se han revisado o ampliado muchas de las estructuras de datos internas
y del disco, así como las API publicadas. En algunos casos, las API existentes
no funcionarán con las unidades FAT32. La mayoría de los programas no se verán
afectados por estos cambios. Las herramientas y los controladores existentes
deben seguir funcionando correctamente con las unidades FAT32. Sin embargo, los
controladores para dispositivos en bloque de MS-DOS (por ejemplo, Aspidisk.sys)
y las herramientas de disco se deben revisar para que sean compatibles con las
unidades FAT32.
Todo el paquete de herramientas de disco de Microsoft (Format, Fdisk, Defrag y ScanDisk para MS-DOS y Windows) se han revisado para que funcionen correctamente con FAT32. Además, Microsoft está trabajando conjuntamente con los fabricantes líderes de controladores de dispositivo y de herramientas de disco para revisar sus productos con el fin de que sean compatibles con FAT32.
NOTA: Los volúmenes FAT32 no pueden comprimirse con Microsoft DriveSpace ni con DriveSpace 3.
Todo el paquete de herramientas de disco de Microsoft (Format, Fdisk, Defrag y ScanDisk para MS-DOS y Windows) se han revisado para que funcionen correctamente con FAT32. Además, Microsoft está trabajando conjuntamente con los fabricantes líderes de controladores de dispositivo y de herramientas de disco para revisar sus productos con el fin de que sean compatibles con FAT32.
NOTA: Los volúmenes FAT32 no pueden comprimirse con Microsoft DriveSpace ni con DriveSpace 3.
Rendimiento
de FAT32
La conversión del sistema
de archivos FAT32 es una de las mejoras más importantes que se pueden realizar
en los equipos basados en Windows 98 para incrementar el rendimiento.
Equipos
con inicio dual
En este momento, Windows
95 OSR2, Windows 98, Windows 2000 y Windows Millennium Edition (Me) son los
únicos sistemas operativos de Microsoft que pueden tener acceso a los volúmenes
FAT32. MS-DOS, la versión original de Windows 95 y Windows NT 4.0 no reconocen
las particiones FAT32 y no se pueden iniciar desde un volumen FAT32. Tampoco se
puede tener acceso a los volúmenes FAT32 adecuadamente si el equipo se inicia
con otro sistema operativo (por ejemplo, desde un disco de inicio de MS-DOS o
de Windows 95).
Windows 95 OSR2 y Windows 98 se pueden iniciar en modo real (por ejemplo, para ejecutar un programa) y pueden utilizar volúmenes FAT32.
Windows 95 OSR2 y Windows 98 se pueden iniciar en modo real (por ejemplo, para ejecutar un programa) y pueden utilizar volúmenes FAT32.
Crear
unidades FAT32
En Windows 95 OSR2,
Windows 98 y Windows Millennium Edition, si se ejecuta la herramienta Fdisk en
un disco duro de más de 512 megabytes (MB) de tamaño, la herramienta Fdisk le
pide si desea habilitar o no la compatibilidad con discos de gran tamaño. Si la
respuesta es "Sí" (con lo que se habilita la compatibilidad con
discos grandes), cualquier partición que se cree que sea superior a 512 MB se
marca como partición FAT32.
Windows 98 y Windows Millennium Edition también incluyen una herramienta de conversión FAT32 que se puede utilizar para convertir una unidad existente al sistema de archivos FAT32. Para utilizar la herramienta de conversión, siga estos pasos:
Windows 98 y Windows Millennium Edition también incluyen una herramienta de conversión FAT32 que se puede utilizar para convertir una unidad existente al sistema de archivos FAT32. Para utilizar la herramienta de conversión, siga estos pasos:
1.
Haga clic en Inicio,
seleccione Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic enConvertidor
de unidades (FAT32).
2.
Haga clic en Siguiente.
3.
Haga clic en la unidad que desea convertir al sistema de
archivos FAT32 y, a continuación, en Siguiente.
4.
Siga las instrucciones que aparecerán en la pantalla.
Límites de
compatibilidad
Microsoft incorporará en
el sistema de archivos FAT32 la funcionalidad para la lectura sin errores, así
como la posibilidad de guardar archivos en modo real o protegido. Microsoft
proporciona soporte técnico para las herramientas en modo real y modo protegido
incluidas con Windows 95.
Para los programas antiguos que no pueden instalarse en un volumen FAT32, o que no pueden guardar o leer archivos correctamente, debe ponerse en contacto con el fabricante del paquete de software.
NOTA: aunque el sistema de archivos FAT32 admite discos duros de hasta 2 terabytes de tamaño, algunos discos no pueden utilizar particiones de inicio de más de 7,8 GB, a causa de las limitaciones de la interfaz INT13 del BIOS (sistema de entrada/salida básico) del equipo. Póngase en contacto con el fabricante del hardware para determinar si el BIOS del equipo admite las extensiones INT13 actualizadas. Para obtener información adicional acerca de Windows 95 OSR2, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:
Para los programas antiguos que no pueden instalarse en un volumen FAT32, o que no pueden guardar o leer archivos correctamente, debe ponerse en contacto con el fabricante del paquete de software.
NOTA: aunque el sistema de archivos FAT32 admite discos duros de hasta 2 terabytes de tamaño, algunos discos no pueden utilizar particiones de inicio de más de 7,8 GB, a causa de las limitaciones de la interfaz INT13 del BIOS (sistema de entrada/salida básico) del equipo. Póngase en contacto con el fabricante del hardware para determinar si el BIOS del equipo admite las extensiones INT13 actualizadas. Para obtener información adicional acerca de Windows 95 OSR2, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:
Para obtener información
adicional acerca de FAT32, haga clic en el número de artículo siguiente para
verlo en Microsoft Knowledge Base:
253774 Preguntas frecuentes acerca del
sistema de archivos FAT32
CIBERGRAFIA:
CIBERGRAFIAS
1. http://support.microsoft.com/kb/100108/es
2. http://windows.microsoft.com/es-xl/windows-vista/comparing-ntfs-and-fat-file-systems
3. http://support.microsoft.com/kb/154997/es
1. http://support.microsoft.com/kb/100108/es
2. http://windows.microsoft.com/es-xl/windows-vista/comparing-ntfs-and-fat-file-systems
3. http://support.microsoft.com/kb/154997/es
No hay comentarios:
Publicar un comentario