miércoles, 2 de octubre de 2013

  Qué es un comando
     Definición de comando: se trata de un pequeño programa que se ejecuta cuándo el usuario introduce con el teclado una palabra específica y oprime la tecla Enter, también por medio de una palabra utilizando un micrófono ó activando un icono por medio del puntero del ratón; entonces se dice que el programa "corre" y realiza una acción específica (dar la hora, limpiar la pantalla, etc). Los comandos ya se encuentran preestablecidos, esto significa que si la instrucción no se encuentra guardada con anterioridad, para la computadora no existe y mandará un mensaje de alerta al usuario. Otra característica de los comandos es que cuentan con modificadores, estos son opciones que se activan si se utilizan caracteres extra preestablecidos, ejemplo:
      a) El comando dir, muestra en pantalla los archivos y directorios (carpetas) presentes en el equipo, incluyendo ciertas características como la fecha y hora de creación.
     b) El comando dir con el modificador /w = (dir/w), muestra en pantalla los archivos y directorios (carpetas) presentes en el equipo, pero omite información de los archivos y carpetas.
     c) El comando dir con el modificador /a = (dir/a), muestra en pantalla los archivos y directorios (carpetas) presentes en el equipo pero que se encuentran ocultos.

CIBERGRAFIA: 


 TIPOS DE COMANDOS :

Existen 2 tipos de comandos utilizados en el Sistema operativo de disco de Microsoft (MS-DOS) estos pueden ser: Intermos o Externos, con estos comandos podemos "manejar archivos y/o carpetas" (copiar, crear, eliminar, ver lo que haay en su interior etc.)


Partes de un comando:

Un comando se divide en 3 partes: KEYWORD (Palabra Clave)PARAMETER (Parametro), SWITCHES.

KEYWORD (Palabra Clave): Dice lo que va ha hacer el comando.
PARAMETER (Parametro): Sobre que cosa va ha ser realizada la accion. 
SWITCHES: Como va a ser realizada la accion.

EJEMPLO: COPY (Keyword) FILE13.TXT (Source) A: (Target o Destination)

Comandos internos: 

Los comandos internos son ejecutados por los programas de procesadores de comandos COMMAND.COM en DOS y CMD.EXE en OS/2. El procesador de comandos se carga siempre cuando se carga el sistema operativo.
  • CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
  • CD nombre_directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
  • CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)
  • COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
  • COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla (CONsola)
  • DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
  • FOR - Repite un comando
  • PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
  • MD - Crea un nuevo directorio.
  • RD o RMDIR- Elimina un directorio.
  • REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
  • REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
  • SET - Asigna valores a variables de entorno.
  • TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
  • TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
  • VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
  • VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
  • MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.

Comandos externos:  

(NO FORMAN PARTE DEL COMMAND.COM)  son Programas Separados.

Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras rwa, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)

  • ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
           Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo  (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras rwa, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
  • APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
  • BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
  • CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
  • DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
  • DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
  • DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
  • FC - Compara ficheros.
  • FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
  • PRINT - Permite imprimir ficheros.
Se pueden utilizar estos parámetros combinados.
  • KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
  • LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
  • MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
  • MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
  • SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
  • TREE - muestra los directorios en forma de ARBOL                                                                                     
CIBERGRAFIA: 


Comandos para el simbolo del sistema CMD

Comandos para el simbolo del sistema CMD

Estos son algunos de los comandos mas utilizados para utilizar el cmd ( DOS ) 

cacls: Permite modificar los permisos en ficheros y carpetas, permitiendo o prohibiendo a cada usuario leer, escribir o modificar el contenido de dichos archivos o carpetas. 
cipher: Permite cifrar archivos, directorios o particiones siempre que se encuentren en el sistema de archivos NTFS. 
diskpart: Permite crear, eliminar y administrar particiones. Este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa. 
find y findstr: Estos comandos buscan cadenas de textos en el interior de uno o varios archivos. Sin embargo, el comando findstr ofrece más opciones de búsqueda que el comando find. 
iexpress: Este comando lanzará un asistente para crear archivos comprimidos .CAB autodescomprimibles. 
openfiles: Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema a un administrador y permite desconectarlos si se han abierto a través de red. 
bootcfg: Permite ver y modificar las entradas del archivo boot.ini. Estas entradas nos permiten seleccionar con que sistema operativo deseamos iniciar el equipo. 
control userpasswords2: Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro. 
gpresult: Muestra información sobre las políticas de grupo aplicadas a un usuario. 
gpupdate: Vuelve a aplicar las políticas de grupo. 

sc: Este commando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc. 

sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow. 
systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc. 
taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID). 
tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID. 
at: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado.
logoff:: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto. 
msg:: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesión 
msiexec:: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .msi). 
runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador. 
shctasks: Permite administrar las tareas programadas. 
shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a. 
ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro. 
compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC. 
devmgmt.msc:: Accede al Administrador de dispositivos. 
dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro. 
diskmgmt.msc: Administrador de discos duros. 
fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos. 
gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo. 
lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales. 
ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles. 
ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles. 
perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema. 
secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local. 
services.msc: Administrador de servicios locales. 
wmimgmt.msc: Configura y controla el servicio Instrumental de administración (WMI) de Windows. 
ipconfig: informacion del protocolo de internet, mascara de sub red 
ipconfig/release: desconecta la terjeta ethernet 
ipconfig/renew: conecta de nuevo la tarjeta ethernet util en casos para cambiar la ip 


CIBERGRAFIA: 


Lista de comandos DOS disponibles desde la letra F hasta la I.


FC Compara dos archivos o conjunto de archivos y muestra las diferencias entre ellos.

Uso del comando FIND

FIND Busca una cadena de texto en uno o más archivos, muestra todas las líneas donde se encontró. En la práctica al igual que FINDSTR es muy común usarlo en combinación con otros comandos, para eso se emplea los redireccionadores: "|, && y ||", como usarlos? : Como usar redireccionadores en archivos batch
Sintaxis:
FIND (opciones) cadena archivo

Ejemplos prácticos del uso del comando FIND

Para buscar término en un archivo de texto de nombre: archivo.txt utiliza:
FIND "termino"  archivo.txt
Buscar termino en el archivo.txt, muestra todos los resultados y el número de líneas.
FIND /V /N "termino"  archivo.txt
Buscar termino en el archivo.txt y escribe el resultado en un archivo: log.txt
FIND "termino" < archivo.txt >log.txt
Contar la cantidad de archivos de texto en un directorio:
dir /b *.txt | find /c ".txt"
Escribe el contenido del archivo: text.txt en pantalla, pero solo las líneas que contengan la palabra "disco"
type texto.txt | find  "disco"
Lo mismo que el caso anterior pero solo muestra el número de líneas que contiene la palabra.
type texto.txt | find /c "disco"
Combinando el comando FIND con FOR, busca el término en todos los archivos de texto que se encuentren en dicha carpeta y muestra los resultados de cada búsqueda.
FOR %G IN (*.txt) do (find /n /i "termino" "%G")
Interesante y útil archivo batch para realizar búsquedas en Windows. Para usarlo cópialo a la carpeta SendTo, ahora al dar un clic derecho en un archivo de texto o en una carpeta que lo contenga, escoge en el menú Enviar a: "Buscar.cmd" y en la pantalla que se abre escribe el termino o cadena a buscar.
Si prefieres que el resultado en vez de aparecer en pantalla se escriba el un archivo llamado resultado.txt en el escritorio agrega la siguiente línea al final de las línea 9 y 13:
>%userprofile%\Desktop\resultado.txt
Para abrir la carpeta SendTo escribe en inicio y oprime Enter: shell:SendTo


Uso del comando FINDSTR

FINDSTR Extensión del comando FIND, busca cadenas de texto en archivos.
Sintaxis:
FINDSTR (opciones) cadena archivo

Ejemplos prácticos del uso del comando FINDSTR

Buscar Juan o Miguel en el archivo texto.txt.
FINDSTR "Juan Miguel" texto.txt
Buscar Juan Miguel en el archivo texto.txt.
FINDSTR /C: "Juan Miguel" texto.txt
Buscar las líneas que contienen las palabras disco duro en todos los archivos de texto que se encuentren en la carpeta actual y todas las subcarpetas
FINDSTR /s /i disco duro *.*
En este caso lo mismo pero exactamente la palabra "disco duro"
FINDSTR /S /C:"disco duro" *.*
Muestra en pantalla el contenido del archivo texto pero eliminando líneas en blanco
findstr /v "^$" texto.txt
^ : Inicio de linea.
$ : Fin de linea.
/v : Solo muestra lo que no coincida con la expresión.


Lo mismo que el anterior pero escribe el resultado en el archivo: texto2.txt
findstr /v "^$" texto.txt>texto2.txt
lo mismo pero lista el resultado
dir /b *.txt | findstr /n ".txt$"
Muestra tu dirección IP actual
ipconfig|FINDSTR  "Dirección IPv4"
Muestra si estas en una red la dirección IP de la puerta de enlace (equipo que provee la salida a internet)
netsh interface ip show config|FINDSTR /C:"Puerta de enlace predeterminada"

Uso del comando FOR

FOR Ejecuta un comando en varios archivos de forma simultánea, permite abreviar la cantidad de código que sería necesario en varias tareas. Es uno de los comandos de uso más complejo pero que ofrece mayores beneficios prácticos. La sintaxis para su empleo es diferente según donde se use, ya sea en carpetas FOR /D, de forma recursiva FOR/R, archivos FOR /F, o en números FOR /L.
Sintaxis general:
FOR %G IN (set) DO comando

%%G representa un parámetro o variable que FOR reemplazará con la cadena de caracteres especificados en SET hasta que el comando especificado se haya ejecutado sobre todos los archivos, se puede emplear cualquier letra.
(set) especifica uno o más archivos de texto (o cadenas) que se procesaran con el comando. Necesita paréntesis.
Los ejemplos a continuación se pueden probar introduciéndolos directamente en la consola, por eso en ellos se emplea el parámetro %G, para usarlos en archivos batch es necesario usar %%G.


Ejemplos prácticos del uso del comando FOR

Ejemplos sencillos.
Busca y muestra cualquier tipo de archivo en una ubicación determinada cuyo nombre comience con ar
FOR %G in (ar*) DO echo %G
Busca cualquier tipo de archivo cuyo nombre contenga ar
FOR %G in (*ar*) DO echo %G
Lista los directorios de las unidades C y D secuencialmente
for %G in (C:,D:) do DIR %G
Muestra la medida en bytes de todos los archivos en la carpeta donde se ejecute
FOR  %A IN (*.*) DO echo Medida del archivo=%~zA bytes

CIBERGRAFIA: 
http://norfipc.com/comandos/usar-linea-comandos-windows-7-f-i.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario